La Policía de Misiones sigue su protesta en reclamo de aumentos salariales con retención de patrulleros y el corte de una de las principales avenidas de la ciudad de Posadas, tras haber rechazado la última propuesta del gobierno provincial.

El ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Pérez, sostuvo que se otorgó un incremento salarial a todos los sectores de la Administración Públicam, que en algunos casos, la suba triplica la inflación mensual.

En el caso específico de la Policía de Misiones el incremento varía entre el 67,9% y el 72,28%. Pero de todos modos, los manifestantes advirtieron que continuarán con la protesta hasta que los sueldos de los agentes “se equiparen a la canasta alimentaria”.

“Cabe destacar que, a pesar del reclamo, el servicio de seguridad se está prestando con normalidad en las distintas dependencias provinciales, por cuanto no es el personal activo y de guardia el que participa de las asambleas, sino que lo hacen al momento de terminar su horario de trabajo. Los que sí permanecen más tiempo son los retirados”, sostuvo el sitio Misiones On Line.

Conferencia del ministro de Gobierno, Marcelo Pérez

En la noche del martes, el ministro Pérez aseguró que “el servicio de seguridad está garantizado” y reiteró que, pese a los desafíos actuales, las medidas implementadas garantizan la estabilidad y el orden en la provincia. 

Puntualmente, en el aspecto salarial de la Policía de Misiones, explicó que “el acuerdo salarial en algunos casos duplica y en otros casi triplica el índice de inflación que fue de 7% para el mes".

“En enero, un Suboficial Mayor percibía 510.941 pesos. Este mes de mayo va a percibir 853.748 pesos, lo que implica un acumulado del 67.9%”, explicó. Además, detalló que “un comisario inspector en enero percibía 534.566,50 pesos y en mayo va a percibir 920.933,50 pesos, lo que implica un acumulado del 72.28%”.

Este incremento salarial busca, según Pérez, “ajustar los sueldos de los empleados públicos a las necesidades económicas actuales”. 

Resaltó la importancia de que “la provincia tiene que comenzar a liquidar administrativamente los sueldos para poder pagarlos en tiempo y forma a fin de mes”, para asegurar que así los empleados reciban sus aumentos de manera oportuna y eficiente.