Banco Central
Banco Central
viernes 24/6/2022 - Agustín Maza
Directorio del FMI aprobó metas del primer trimestre y desembolsará USD 4000 millones al país
Para el Ministerio de Economía el programa con el organismo funcionará como un ancla en las expectativas. Los efectos de la guerra complicaron las intenciones de acumular más reservas y reducir el gasto, pero Martín Guzmán se aferra a los objetivos anuales.
miércoles 22/6/2022
Economía canjeó bonos por $358.000 millones y deberá pagar otros $248.000 a fin de mes
La cartera que conduce Martín Guzmán confía en sumar mas adhesiones este jueves cuando haga la misma oferta a los Creadores del Mercado.
miércoles 22/6/2022 - Diana Mondino
Aumentos de tasas de interés: parecido no es lo mismo
La sorpresa de la invasión rusa a Ucrania produjo un shock en precios, especialmente en energía, que se sumó a los elevados índices de inflación de comienzos de este año.
martes 21/6/2022 - Agustín Maza
El Gobierno paga al FMI US$ 2.700 millones, a la espera de un guiño para renegociar las metas trimestrales
Martín Guzmán tiene la mira puesta en la acumulación de dólares en el Banco Central. Los altos niveles de importación no ayudan a los objetivos del ministro que mantiene los objetivos anuales como "ancla". El viernes se reúne el directorio del Fondo y en Economía esperan un gesto de buena voluntad.
martes 21/6/2022
El "Pichichi", a la cancha: con las importaciones de fondo, Scioli se reúne con pymes e industriales
El flamante ministro de Desarrollo Productivo visitará Cgera, Came y UIA para darle inicio a su gestión. Las empresas llevarán sus inquietudes sobre importaciones, presión fiscal, suba de tasas de interés y problemas logísticos internacionales. El pedido de "articulación" que hizo Cristina Fernández de Kirchner para cuidar los dólares.
sábado 18/6/2022 - Agustín Maza
No tan tranquilos: Guzmán y Pesce, atentos a lo que suceda con el dólar tras el fin de semana largo
La batería de medidas anunciada el jueves tiene como objetivo contener las expectativas de devaluación y fomentar el ahorro en pesos. Resta saber cómo tomarán los mercados estas señales, ya que en el Banco Central hay pocas reservas y cuesta cada vez más.
viernes 3/6/2022
Las consultoras estimaron en 5,2% la inflación de mayo, con menor crecimiento
La estimación de la inflación anual trepó al 72,6% y el crecimiento del PBI bajó al 3,3%, según el Relevamiento de Expectativas del Mercado que hizo el Banco Central.
viernes 3/6/2022
La búsqueda del Gobierno por atraer dólares: ahora apunta al potencial de la economía del conocimiento
La flexibilización del cepo para trabajadores y empresas fue bien recibida por el sector, que es el tercero más importante en exportaciones. También servirá para contener la "fuga de talentos" por las desventajas del tipo de cambio.
viernes 3/6/2022 - José Echague
Entretiempo: la economía necesita otros cambios
El resultado de la inflación de marzo y abril puede haber ido más lejos de lo esperado, pero no es casual. El tratamiento de la inflación es la principal omisión que hubo en el acuerdo con el FMI.
jueves 2/6/2022
El Gobierno flexibiliza el cepo cambiario para las empresas de la economía del conocimiento y programadores
Las compañías podrán acceder al mercado cambiario por el 50% del incremental de las exportaciones, siempre que este sea destinado exclusivamente a hasta 20% de los salarios pagados.
jueves 2/6/2022
El IERAL advierte que la caída del financiamiento al sector privado inhibe el crecimiento
La emisión, Leliq y el festival de bonos del Tesoro es “un combo que deja como variable de ajuste el crédito” para empresas y particulares.
jueves 2/6/2022
Un guiño al Banco Central: un juez se diferencia y marca la cancha en una causa por dólar futuro
El fuero Contencioso Administrativo falló a favor de la entidad monetaria por la modificación de los contratos. La decisión va en contra de lo resuelto por la Justicia de Rosario en otras diez causas.
miércoles 1/6/2022
El agro liquidó más de US$ 15.000 millones pero el BCRA no pudo acumular reservas para cumplir con el FMI
En los primeros cinco meses del año ingresó una cantidad récord de dólares al Banco Central por las exportaciones del campo. Las importaciones también se encuentran en niveles disruptivos, impulsadas por los altos precios de la energía.
lunes 30/5/2022
Suba de tarifas: poco impacto en el déficit y la dificultad de acumular reservas por los altos precios de la energía
Por ahora, no será aplicada la segmentación impulsada por Martín Guzmán. Los subsidios en las boletas de luz y gas serán todavía más altos que el año pasado. La guerra en Ucrania disparó los costos de importar GNL y eso genera una sangría en el BCRA.
domingo 29/5/2022
Efecto inflación: la oposición presentó un proyecto para quitarle dos ceros al peso
La iniciativa fue en respuesta a la decisión del Gobierno de cambiar las imágenes de la moneda sin avanzar en la emisión de billetes de mayor denominación.
jueves 12/5/2022
El Banco Central eleva las tasas de interés ante el aumento de la inflación: 60,1% anual para los plazos fijos
La entidad monetaria aumentó 200 puntos básicos la tasa de los plazos fijos. Las consultoras estiman que los precios aumentarán 65,1 %
sábado 7/5/2022 - Alejandro A. Tagliavini
La relativa estabilidad del blue
Luego de la velocidad de las últimas semanas, el paralelo mantiene un cierto piso. El impacto en la economía.
viernes 6/5/2022
Fuerte aumento de la proyección inflacionaria para todo el año: 65,1% sería la de 2022
Los analistas consultados por el Banco Central también estimaron que la desocupación crecerá al 7,7% a fin de año.
viernes 6/5/2022 - Juan Pablo Marino
El dólar apunta a una tensa calma, pero sobrevuelan varios riesgos que lo acechan
Si bien en lo que respecta al tipo de cambio oficial, gracias al cepo cambiario y a los actuales precios de los commodities, el Gobierno tiene margen para evitar cualquier salto brusco, no sucede lo mismo con los dólares financieros y el blue.
miércoles 4/5/2022
El Banco Central parece torcer el rumbo y ya sumó US$ 240.000.000 a sus reservas
La entidad debería comprar unos US$ 1.500 millones netos entre mayo y junio para cumplir la meta pactada con el FMI de acumulación de fondos del segundo trimestre.
Página 1 · Página siguiente