El titular de la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor (DNRPA), Rodrigo Puértolas, renunció a su cargo en disconformidad con los ajustes anunciados hace unos días en el organismo dependiente del Ministerio de Justicia. El abogado, que nunca tuvo una designación formal y había cumplido funciones en la cartera de Economía durante la gestión de Alberto Fernández, les comunicó en las últimas horas a sus subordinados su decisión de alejarse de la administración libertaria, que, en promedio, pierde un funcionario cada seis días.

Ayer, en la cartera que encabeza Mariano Cúneo Libarona se conoció otra renuncia. La del vicejefe de Gabinete, Diego Guerendiain, quien adujo “motivos personales" para dejar un puesto clave en el organigrama de ese Ministerio.           

En cuanto a la salida de Puértolas, el malestar generado a raíz del congelamiento de los ingresos para los titulares de los registros dispuesto por el Gobierno había sido uno de los motivos de su renuncia a la DNRPA.

El letrado había estado a cargo de la gestión del programa Ventanilla Única del Comercio Exterior, una iniciativa que dependía del Ministerio de Economía y su llegada a la DNRPA había contado con la bendición del asesor presidencial Santiago Caputo.

Al no contar con una designación formal, el abogado  ejercía como un director en los hechos que delegaba las firmas de las resoluciones y disposiciones que emitía el organismo en funcionarios de carrera.     

Las marchas y contramarchas con los aumentos en los sellos y trámites de la Dirección, y el anuncio de reducción del personal dispuesta por Justicia, generaron resistencias internas que dificultaron la gestión y motivaron a Puértolas a presentar su dimisión, según indicaron fuentes oficiales.

Entre los cambios que Cúneo Libarona había impulsado en la dependencia estaba la reducción del 30% del personal, que habían generado mucha resistencia interna.

El cierre del 40% del cierre de los Registros del país y la eliminación de la célula azul fueron otros de los cambios motorizados desde la cartera de Justicia sobre la Dirección.

En los últimos días, se presentaron decenas de amparos en todo el país contra la decisión de frenar los aumentos. Las presentaciones se hicieron en la Ciudad de Buenos Aires,

Los amparos fueron una reacción a la baja de la suba de los formularios, que ya habían aumentado en enero de este año, y el congelamiento de los ingresos que perciben los encargados de los registros, técnicamente conocidos como “emolumentos”.

Los encargados de los Registros se presentaron a la Justicia con un amparo impulsado por la Asociación Argentina de Encargados de Registros de la Propiedad del Automotor (AAERPA).

Ese amparo apuntaba a declarar “la nulidad de la Resolución 2024-133-APN-MJ”, que apuntaba a restablecer la resolución que había otorgado los aumentos.

También apunta a una actualización trimestral por el índice del IPC, como vienen implementando varias empresas de servicios. Un planteo que se replicó en varias jurisdicciones, con presentaciones individuales y colectivas.

Con Guerendiain y Puértolas, ya son 26 los funcionarios del Ejecutivo que presentaron sus renuncias al Gobierno del presidente Javier Milei.