Dólares
Dólares
sábado 25/3/2023 - Federico Pablo Vacalebre
Costos difíciles de asumir
La consecuencia directa de seguir sosteniendo el cepo es la imposibilidad de crecimiento. Eliminarlo plantea qué hacer con esta carga de pesos.
sábado 18/3/2023 - Natalia Colombo
Inversiones en pesos o en dólares: qué si y qué no
La tasa de plazos fijos del 75% fue atractiva para muchos inversores por algún tiempo, pero los actuales niveles de inflación y la escalada del dólar bolsa comienzan a incomodar a muchos. ¿Qué alternativas tenemos disponibles en el mercado? ¿Cuáles son las mejores?
domingo 22/1/2023 - José Echagüe
Operación dólar “contado con liqui”
Una serie de actos que cuentan una obra con inconsistencias y que nada tiene que ver con la administración de pasivos. Las dificultades que sortea el Gobierno.
jueves 22/12/2022 - Agustín Maza
Argentina le paga al FMI US$ 2.600 millones y espera "luz verde" a un desembolso clave
El saldo con el organismo será positivo en US$ 4.800 millones, mientras que en 2023 será negativo en US$ 3.500 millones. El Ministerio de Economía apunta a alcanzar las metas anuales entre el ajuste fiscal y el “dólar soja”.
jueves 24/11/2022 - Agustín Maza
Importaciones: Massa promete alivio para quienes usen dólares pero la escasez impacta en la actividad
La actividad se contrajo en septiembre y para el último trimestre se espera que continúe la tendencia a la baja. Los industriales podrán blanquear divisas para pagar insumos, bienes intermedios y maquinarias. El ministro asegura que podrán evitar la "doble imposición de IVA".
lunes 21/11/2022 - Fabián Quintá
Habrá que pasar el verano, esperar que el trigo alcance y llegar a abril para que ingresen dólares
No habrá “aluvión de dólares” del agro como este año, de entrada se esperan US$ 2.200 millones menos solo este verano, y las lluvias de los últimos días solo mejoraron lo sembrado con maíz, advirtieron los especialistas.
jueves 17/11/2022
Ante la sangría del BCRA y reclamos empresarios, Massa asegura que se duplican las reservas
El funcionario aseguró que por la ampliación del swap chino las reservas de libre disponibilidad pasarán de US$ 5.000 a US$ 10.000 millones. La UIA advierte por parates de plantas por la falta de insumos.
miércoles 16/11/2022 - Fabián Quintá - Cindy Monzón
La ruta verde: Comodoro Py investiga cómo 35.400 beneficiarios de planes sociales adquirieron dólares
De corroborarse que las compras se hicieron en un grupo reducido de entidades, no más de dos o tres, la justicia podría explorar la existencia de una “asociación” para defraudar al Estado.
miércoles 16/11/2022 - Agustín Maza
El debate de la deuda volvió al Frente de Todos: cómo es la peligrosa curva de vencimientos
En los próximos cinco años los compromisos totales en moneda extranjera ascienden a US$ 120.000 millones, es decir US$ 24.000 millones por año, con US$ 93.000 millones de capital y US$ 27.000 millones de intereses.
viernes 11/11/2022
La falta de dólares enfría la actividad: reclamo empresario y cuál es la solución del Gobierno
Los datos de septiembre muestran un freno en industria y construcción, los motores de la recuperación postpandemia. Sergio Massa propuso sumar a la UIA a la mesa del equipo económico.
martes 8/11/2022
"Donaron" un avión fumigador a EE.UU para evitar declarar el ingreso de divisas
La Aduana denunció la infracción con una multa de $ 9,3 millones. Habían importado el avión en US$ 230.000 en el 2018.
miércoles 2/11/2022 - Agustín Maza
Massa afloja un poco el cepo a las pymes mientras crece la deuda comercial
Estas firmas tendrán un tope de libre acceso por hasta US$ 50.000 dólares para pagar sus insumos. Ecolatina estimó que la deuda de las empresas con sus proveedores en el exterior escaló a los US$ 6.600 millones. Ya comienza a ubicarse cerca de los niveles de 2017-2019.
lunes 31/10/2022
Divisas y actividad: el Gobierno abre la puerta a empresas para importar con dólares propios
Comienza a regir el esquema previsto en el Sira, luego del reclamo de firmas por el retraso de acceso a recursos para girar al exterior. En Economía también se entusiasman con que una vez aprobado el Presupuesto 2023 se ponga en marcha un nuevo blanqueo.
jueves 20/10/2022 - Agustín Maza
La economía del conocimiento mantiene exportaciones récord, pero la brecha frena el crecimiento
En línea con la dinámica mundial, en Argentina los servicios basados en el conocimiento aumentaron sus niveles de ventas al exterior. La brecha cambiaria incentiva una "fuga de talentos" que perjudica el normal funcionamiento de las empresas. Oportunidad de desarrollo en una "fábrica de dólares".
domingo 16/10/2022 - Lucas Buscaglia
¿En qué conviene invertir para protegerse de la inflación en dólares?
Opciones en el mercado para cuidar los ahorros ante la inestabilidad global. Cuáles son las alternativas.
miércoles 12/10/2022 - Agustín Maza
Massa inicia su visita en EE.UU para participar de la Asamblea Anual del FMI y el Banco Mundial
El ministro estará en Washington hasta el viernes. Su gira se da luego de la aprobación por parte del Fondo de la segunda revisión técnica del acuerdo y un desembolso de US$ 3.800 millones. Los dólares que espera el equipo económico y el programa de cuidado de reservas.
domingo 9/10/2022 - Agustín Maza
El FMI le guiñó a Massa pero advierte por falta de reservas, el contexto mundial y las elecciones
El visto bueno del Directorio a la segunda revisión permitirá el desembolso de US$ 3.800 millones y destrabar la situación con otros organismos. El Fondo mostró conformidad con la voluntad del ministro de Economía y flexibilidad para las metas. Señalan directamente las "diferencias sobre la dirección de las políticas económicas" dentro del Frente de Todos.
jueves 6/10/2022
El guiño que espera Sergio Massa del FMI y los desembolsos que entusiasman al Gobierno
La luz verde del organismo sobre la revisión del segundo trimestre liberará la llegada de US$3.900 millones. Habrá recursos de otros organismos. La puerta que se abre con el Club de París.
lunes 3/10/2022
Sergio Massa anuncia el "dólar tecno" y pone en marcha su plan para "cuidar las reservas"
El ministro dará a conocer este lunes un régimen cambiario flexibilizado para la economía del conocimiento, entre otros incentivos. El impulso a las "turbinas" de divisas del Palacio de Hacienda. Más control a quienes "especulan" con las importaciones y un nuevo mecanismo de autorización para favorecer a pymes.
miércoles 21/9/2022
Actividad económica: el "enfriamiento" que espera el Gobierno y la intención de una leve remontada
El Presupuesto 2023 anticipa una caída del 1,5% en el PBI del segundo semestre en medio de la inflación y la escasez de divisas. Los primeros datos le dan la razón a la hoja de ruta del Ministerio de Economía.
Página 1 · Página siguiente